logo es

INFORMACIÓN SOBRE SALUD Y MIGRACIÓN

  • Author: ProFamilia
  • Publication Date: 2020

desigualdades en anticonsepcion La migración es un determinante estructural que tiene un impacto diferencial en la salud y a lo largo de la vida de las personas. Durante los flujos migratorios se pueden incrementar las desigualdades en el uso de métodos antinconceptivos y la anticnocnepción de emergencia puede verse seriamente limitada. En este articulo presentamos los resultados de un análisis combinado de investigación cualitativa y cuantitativa para entender las necesidades, barreras y desigualdades sociales en métodos de anticonconcepción entre migrantes y refugiados venezolanos, con el fin de informar el gobierno nacional, los gobiernos locales y la respuesta humanitaria. A pesar de los logros obtenidos en acceso en métodos de anticoncepción en la frontera ColombiaVenezuela, la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva debe permanecer como un asunto prioritario durante la respuesta Covid-19 en contextos humanitarios.

Emergen tres estrategias posibles: i) Renovar la atención primaria en salud sexual y reproductiva centrada en mujeres, adolescentes y jóvenes, acercando la anticonconcepción entregando información de calidad sobre uso y acceso a métodos anticonceptivos y proporcionado kits de dignidad en los contextos mas vulnerables y dificules d ela migracion; ii) Promover la anticoncepción compartida (Anticonceptivos para hombres y acceso a la vasectomía); y iii) es urgente asegurar la anticoncepción de emergencia puede ayudar a prevenir los embarazos no deseados, en especial mediante entregas supervisadas domiciliarias durante aislamiento preventivo y el distanciamiento social.

Enlace Externo 

Descargar documento