Personas migrantes y refugiadas venezolanas: conocimiento e información acerca del COVID-19
- Detalles
- Categoría: COVID-19 Spa
- Publication Date: 2020
Este snapshot se enfoca en el nivel de conocimiento sobre COVID-19 entre las personas migrantes y refugiadas venezolanas en Colombia y Perú, y su acceso a la información. Tiene el propósito de contribuir a la construcción de una base sólida de evidencias para orientar las respuestas en el terreno, así como los esfuerzos de incidencia relacionados con la situación de las personas migrantes y refugiadas durante la pandemia de coronavirus.
¿Proteger a los migrantes o revertir la migración? COVID-19 y los riesgos de una crisis prolongada en América Latina
- Detalles
- Categoría: COVID-19 Spa
- Publication Date: 2020
Los países de Centro y Sudámerica han visto un crecimiento de flujos migratorios y de refugiados sin precedente. Desde 2015, alrededor de 5 millones de refugiados y migrantes Venezolanos y medio millón provenientes de El Salvador, Guatemala, Honduras huyeron a países vecinos (1,2). La migración forzada proveniente de dichos países está asociada a los altos niveles de violencia, ´feminicidios´, persecución política, violaciones severas a los derechos humanos y pobreza (3). Esta situación plantea preguntas urgentes sobre sociedades en crisis, al mismo tiempo hace un llamado a los gobiernos de la región y a las organizaciones regionales y multilaterales para examinar políticas pertinentes a la protección de las y los migrantes y refugiados. Esto se torna aún más apremiante en el contexto de COVID-19. COVID-19 se ha convertido en un desafío para la gobernanza en salud inclusiva. La preparación y respuestas gubernamentales ante emergencias sanitarias son fundamentales ya que pueden reparar o exacerbar las vulnerabilidades e inequidades existentes.
Personas refugiadas y migrantes venezolanas en América Latina y el Caribe. Respuesta de la OIT. Actualización COVID-19
- Detalles
- Categoría: COVID-19 Spa
- Publication Date: 2020
En respuesta a la pandemia de la COVID-19, la OIT está promoviendo la cohesión social en las comunidades de acogida mediante intervenciones que garantizan la visibilidad de la contribución de las y los trabajadores venezolanos a la mitigación de la COVID-19, centrándose especialmente en el sector de la salud y otras actividades esenciales.
Incidencia del COVID-19 y la vulnerabilidad social de los migrantes en Chile
- Detalles
- Categoría: COVID-19 Spa
- Publication Date: 2022
La crisis sociosanitaria a raíz del COVID-19 a nivel mundial, deja al descubierto la vulnerabilidad social de la población migrante. El propósito es realizar un análisis de los casos confirmados de coronavirus entre el período de marzo a julio de 2020 en Chile, y la incidencia de éstos entre la población migrante, teniendo en cuenta las condicionantes sociales, de salud y los índices de pobreza multidimensional. Los datos analizados no solo reflejan la vulnerabilidad frente a la pandemia sino que muestra las realidades encubiertas dentro de los procesos migratorios y los nuevos desafíos para esta población. La información ha sido recabada mediante la Ley de Transparencia y del Ministerio de Salud. Debido a que esta información no es pública y no se encuentra desagregada, esto representa una limitación al momento de tomar decisiones políticas, sociales y de salud en beneficio de la población migrante.
Vulnerabilidad de la población migrante de México frente a la pandemia del COVID-19
- Detalles
- Categoría: COVID-19 Spa
- Publication Date: 2023
La experiencia migratoria puede impactar las condiciones de salud de las personas migrantes, ya sea durante su desplazamiento, su estancia en el país de destino o cuándo retornan a su lugar de origen. En este sentido, el objetivo de este artículo es ofrecer una revisión y una reflexión en torno a la vulnerabilidad de la población migrante mexicana ante la pandemia del COVID-19. Para tal propósito utilizamos información de registros administrativos de salud además de encuestas sociodemográficas e información hemerográfica. Los resultados indican que los mexicanos radicados en Estados Unidos y aquellos que son deportados por las autoridades migratorias de ese país constituyen una población altamente vulnerable ante el SARS-CoV-2, debido a su condición de migrantes irregulares, así como a otros aspectos vinculados con su perfil sociodemográfico, epidemiológico y laboral.