La migración en América Latina y el Caribe ante el impacto del Coronavirus
- Detalles
- Categoría: COVID-19 Spa
- Publication Date: Jul 2020
Con la llegada del COVID-19, no solo se está observando un fuerte impacto sobre la salud de la población, sino también en el acceso a servicios básicos, la situación laboral e ingresos de los grupos vulnerables, situaciones que impactan directa y desproporcionadamente a los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, además de aumentar su vulnerabilidad. Asimismo, esta crisis ha provocado la paralización de los movimientos internacionales de personas, el cierre temporal e indefinido de fronteras, e impuesto la restricción de movilidad y medidas de confina- miento doméstico. Numerosos países de la región están coordinando más estrechamente, intercambiando información entre autoridades de migración para identificar pasos de frontera informales y dar atención oportuna a los migrantes irregulares (Costa Rica, Nicaragua, Colombia-Ecuador- Perú). El cierre de fronteras puede impactar a comunidades fronterizas por una caída en el empleo y en el acceso a bienes como provisiones de alimentos y a servicios como salud y educación. Esto podría afectar de manera preponderante a los migrantes, que se mueven pendularmente en algunas fronteras, como es el caso de la de Colombia.
Encuesta sobre COVID-19 a Poblaciones Migrantes Internacionales en Chile
- Detalles
- Categoría: COVID-19 Spa
- Publication Date: 2020
Este estudio tuvo por objetivo conocer el grado de conocimiento de poblaciones migrantes internacionales residentes en Chile sobre COVID-19 y sus medidas de prevención; conocer cuáles son las necesidades más urgentes reportadas por estas poblaciones; y cómo perciben la información que hoy se difunde sobre este tema desde la autoridad. Se elaboró una encuesta on line en dos idiomas, español y creole, que fue difundida ampliamente a diversos colectivos migrantes internacionales por medio de redes de organizaciones migrantes y pro migrantes, así como la red asistencial de salud pública de Chile en todo el territorio nacional. Luego de tres semanas de difusión de esta encuesta (entre el 04 de abril y el 24 de abril), se alcanzó un tamaño de muestra efectivo para análisis de 1690 participantes.
Informe 12. COVID-19 en Colombia, pandemia en desarrollo. Capítulo 6. Los efectos del COVID-19 sobre poblaciones especiales
- Detalles
- Categoría: COVID-19 Spa
- Publication Date: 2020
En Colombia, el fenómeno migratorio ha crecido considerablemente producto de la crisis económica, social y política de Venezuela. Según cifras de Migración Colombia, mientras en 2014 vivían en el país 23.573 venezolanos, en el 2019 la cifra fue de 1.771.237. Antes de la declaratoria de la emergencia sanitaria por COVID-19, la cantidad de venezolanos viviendo en el país creció en un 3% (1.825.687) con respecto al año anterior, pero, a corte 31 de mayo, se presentó decrecimiento del -0,4%. El objetivo de este apartado es identificar las medidas para el control de la pandemia por COVID-19 y sus efectos en la población migrante venezolana, particularmente en las atenciones de salud brindadas por el Estado colombiano.