Lineamientos estratégicos para la atención integral de salud a las personas migrantes, en tránsito, retornados y familias fragmentadas en la Región SICA
- Detalles
- Categoría: Refugiados y migrantes
- Publication Date: 2019
El contexto del proceso migratorio en la región SICA.-- Análisis de salud y migración desde la determinación social de la salud.-- Lineamientos de atención integral en salud a las personas migrantes, retornadas y familias fragmentadas.
Respuesta de la OPS para mantener una agenda eficaz de cooperación técnica en Venezuela y en los estados miembros vecinos
- Detalles
- Categoría: Refugiados y migrantes
- Publication Date: 2020
La finalidad de este documento de información es presentar información actualizada sobre la respuesta que ha brindado la Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) desde noviembre del 2016 hasta julio del 2020 a fin de mantener una agenda eficaz de cooperación técnica en la República Bolivariana de Venezuela y en los Estados Miembros vecinos.
El riesgo de la criminalización de los migrantes venezolanos en el Perú
- Detalles
- Categoría: Refugiados y migrantes
- Publication Date: Noviembre 2020
Aborda la criminalización de la inmigración en América del Sur. Luego, se enfoca de manera especial en aquella que afecta a la población migrante venezolana residente en el Perú, tanto en el ámbito de la experiencia vivida por los migrantes como en las leyes y políticas públicas. Finalmente, presenta una serie de recomendaciones para el abordaje de dicho problema en la política pública peruana.
Flujos migratorios en América Latina y el Caribe estadísticas de permisos para los migrantes
- Detalles
- Categoría: Refugiados y migrantes
- Publication Date: 2021
Este informe ofrece una nueva base de datos de los permisos de residencia emitidos en los países de América Latina y el Caribe durante el período 2015-2019. Esta base incluye datos de 15 países de la región y se encuentran representadas todas las subregiones; la información está desagregada por nacionalidad del inmigrante, tipo y propósito del permiso y, en algunos casos, sexo del inmigrante. El análisis incluido en este documento describe las tendencias y los patrones generales de los flujos migratorios conforme a lo que reflejan los registros administrativos de los países.
Evaluacion de Necesidades en Desaguadero, Peru 2 Junio 2022
- Detalles
- Categoría: Refugiados y migrantes
- Publication Date: 2022
Entre el 21 y el 25 de junio de 2022, DRC en colaboración con Encuentros Servicio Jesuita Migrantes Perú, realizó una evaluación de necesidades y protección en el marco de la preparación de reducción del riesgo de desastre con migrantes y refugiados venezolanos que se encuentran en tránsito en Desaguadero, que se sitúa en las fronteras entre Bolivia y Perú. Durante la visita de campo se observó la gran falta de control físico en los pasos fronterizos por parte de las fuerzas del orden. Desaguadero y Puno – la capital del departamento - son consideradas ciudades de tránsito donde las personas migrantes y refugiadas pasan en promedio 48 horas, antes de continuar su viaje hacia otras ciudades peruanas como Tacna, Lima o Tumbes, ciudad fronteriza entre Perú y Ecuador. En su mayoría, las personas migrantes y refugiadas viajan sin ningún tipo de documentación, lo que supone un gran riesgo de detención temporal por las autoridades fronterizas y custodia temporal sin acceso a los servicios de asistencia jurídica. Otros riesgos de protección relatados fueron la discriminación y exclusión por parte de las comunidades locales particularmente en Desaguadero, la violencia intrafamiliar que se desencadena por la extrema precariedad económica, la inclusión de niños en prácticas de mendicidad, explotación laboral y desnutrición.
- Migrantes africanos indocumentados en México: Implicaciones para la salud pública
- Retos en el acceso a la salud de los migrantes en tránsito en la región del Darién. Necesidades y brechas de los servicios de salud en la frontera entre Colombia y Panamá
- Ser paciente haitiano/a en Chile y vivir el racismo en centros de la red pública de salud
- ¿A quiénes se cuenta? Narrativas sobre las métricas en salud de la población migrante venezolana en una zona de frontera en Colombia